La importancia del marketing digital para captar alumnos
En el plano presencial, a la hora de anotarse en una institución educativa, un potencial alumno escucha opiniones, pide referencias, consulta en el lugar y tiene en cuenta las primeras impresiones que le produce el espacio.
En el ámbito digital las cosas no son tan distintas pero tienen su particularidad: el edificio en una calle se transforma en presencia digital, las consultas en el espacio se convierten en mails y mensajes directos, las referencias de ex alumnos se traducen en opiniones en las redes sociales. Sin embargo, las opciones para estudiar online no paran de aumentar, y el estudiantado es cada vez más exigente: investiga, compara, lee opiniones y recorre varias opciones antes de inscribirse en un curso.
El marketing digital juega aquí un papel clave, que permite captar la atención de estos usuarios desde el primer contacto y convertirlos a estudiantes fidelizados.
4 estrategias de marketing digital para atraer estudiantes
El marketing digital requiere de estrategias planificadas específicamente para el público que se intenta captar. Aquí te contamos algunas prácticas clave para tener en cuenta.
1. Creación de contenido de calidad
Marcar la diferencia con contenido de calidad, relevante y al alcance del alumnado es una característica que te hará resaltar por sobre otras opciones. La creación de contenido de calidad puede incluir:
- Blogs educativos
- Webinars gratuitos
- Guías descargables
Estos contenidos posicionan a tu academia como referente y generan confianza. Así, la conversión de visitantes en estudiantes estará mucho más asegurada.
2. Contenido optimizado: el valor del SEO
Para asegurarte de aparecer en las búsquedas de Google, el contenido optimizado es fundamental. El SEO es una práctica que mejora tu posición en los resultados a partir de hacer más accesible tu contenido para los motores de búsqueda.
De esta manera, tus cursos online tendrán más visibilidad y mejores oportunidades a la hora de captar alumnos.
3. Redes sociales activas
La creación de contenido de calidad y la optimización no alcanza si no se utilizan en conjunto con el objetivo de construir una comunidad activa. Para eso, las redes sociales son clave para captar alumnos.
Las plataformas como Instagram, Facebook, TikTok o LinkedIn permiten mostrar el detrás de escena de tu academia, compartir testimonios de estudiantes, responder consultas en tiempo real y generar cercanía a pesar de la virtualidad.
4. Embudos de captación: de visitas a estudiantes
Captar alumnos es el primer paso para consolidar una comunidad en tu plataforma de cursos online. Sin embargo, aunque algo de tu propuesta haya resultado atractivo, muchas visitas pueden irse de tu página web sin terminar de concretar un contacto o una inscripción.
Para resolver este problema, una de las estrategias más efectivas es diseñar un embudo de captación que guíe al visitante desde el primer contacto hasta su inscripción. Esto puede hacerse, por ejemplo, nutriendo a los potenciales alumnos con información relevante a lo largo de su recorrido.
Fidelizar alumnos: la segunda parte del desafío
Atraer estudiantes es solo la mitad del camino. Para que tu academia digital tenga éxito sostenido, es necesario incorporar estrategias para fidelizar estudiantes, es decir, mantenerlos activos, motivados y, sobre todo, comprometidos con sus estudios.
Aquí te mostramos algunos puntos clave para fidelizar a tus estudiantes.
Comunicación constante y personalizada
La virtualidad puede llevar a que los estudiantes se sientan solos o poco motivados. Al contrario, un alumno que siente que la academia se preocupa por su progreso es más propenso a finalizar sus estudios y recomendar los cursos.
Para esto es importante:Enviar correos personalizados con contenido de interés
- Realizar encuestas de satisfacción en donde puedan dar sus opiniones
- Crear canales de comunicación directa (reuniones sincrónicas, grupos de WhatsApp/Telegram)
Recompensas concretas
Que el alumnado vea que su esfuerzo da frutos es un gran motivador para que continúe estudiando. La implementación de un sistema de recompensas concretas por sus logros o participación activa pueden ser un gran incentivo para continuar capacitándose.
Algunas opciones de recompensas pueden ser:
- Descuentos en los próximos cursos
- Acceso exclusivo a contenido premium
- Newsletters con contenidos exclusivos
- Certificados digitales por logros o participaciones
Crear comunidad
Un gran diferencial en una plataforma educativa se logra al alimentar la comunicación con el estudiantado, creando una comunidad de aprendizaje, donde se compartan intereses y objetivos.
Esto se puede lograr mediante:
- Grupos privados en redes sociales
- Espacios de networking dentro de la plataforma
- Eventos virtuales o presenciales
Innovar en la experiencia de aprendizaje
No se trata solo de qué se enseña, sino de cómo se ofrece esa experiencia de aprendizaje. El contexto actual necesita de contenidos de calidad, periódicamente revisados, actualizados, y accesibles. Esto implica:
- Incluir videos, podcasts, y otros recursos multimedia
- Facilitar el acceso desde distintos dispositivos
- Crear un sistema de progreso automatizado en el curso.
En un mundo digital cada vez más competitivo, captar alumnos y fidelizarlos requiere mucho más que tener una buena oferta educativa. Es necesario trabajar de manera estratégica, utilizar todas las herramientas que ofrece el marketing digital y aprovechar al máximo las funcionalidades de una plataforma educativa para que el alumno no solo finalice el curso, sino que vuelva y lo recomiende.
En Vetta Digital podemos ayudarte con los pasos esenciales para construir una academia digital sólida y rentable, donde tus cursos online sean un éxito.