¿Qué es un cliente ideal y un buyer persona en marketing digital?
El cliente ideal es esa persona que realmente necesita tus productos o tus servicios, que valora tu propuesta y que, además, tiene la capacidad de pagar por ella. No es cualquier persona que se cruza con tu perfil en redes sociales: es la que conecta con tu mensaje, confía en tu marca y vuelve una y otra vez porque siente que puedes resolver sus problema o necesidades. La representación del cliente ideal es general, es decir, habla de un tipo de persona en el que varias personas reales pueden verse reflejada.
El buyer persona, en cambio, es una representación más detallada, casi como un retrato ficticio. Incluye nombre, edad, ocupación, intereses, objetivos, dificultades, limitaciones, e incluso qué redes sociales utiliza. Definir un buyer persona permite afinar el tono de los mensajes, la segmentación de anuncios y la creación de contenido personalizado.
El desafío de definirlos: un paso fundamental
Definir a tu cliente ideal y crear un buyer persona es un paso en tu estrategia que no debe tomarse a la ligera. No es un acto de intuición, es un proceso que se construye paso a paso.
Puedes comenzar respondiendo algunas preguntas:
- ¿Qué problema resuelve mi academia digital?
Piensa en lo que enseñas y qué cambia en la vida del estudiante cuando finaliza tu curso. - ¿Qué tipo de persona necesita esa solución?
¿Es joven o adulta? ¿Profesional o emprendedora? ¿Qué nivel educativo alcanzó? - ¿Qué objetivos tiene?
¿Mejorar su perfil profesional? ¿Sumar un ingreso extra? No puedes venderle lo mismo a un profesional en busca especializarse que a un freelancer en busca de una rápida salida laboral. - ¿Qué barreras puede tener para comprarme?
Falta de tiempo, limitaciones económicas, y desconfianza son algunos ejemplos de los problemas que puedes encontrar. - ¿Cómo se informa y toma decisiones?
¿Escucha podcasts? ¿La radio? ¿Qué redes sociales utiliza?¿Dónde puede buscar referencias o reseñas de tu curso? Esto te dará un panorama del lenguaje que prefiere y lo motiva.
Con estas preguntas y sus respuestas puedes empezar a construir un perfil más completo de tu cliente ideal. Conociendo sus gustos y sus objetivos podrás comunicarte mucho mejor y hablarle directamente.
La clave no está en adivinar, sino en investigar y analizar.
Observa diversas fuentes de información
Además de las preguntas que debes hacerte, existen varios parámetros a tener en cuenta para sumar a la definición de tu cliente ideal y acercarte al buyer persona.
Tus propios estudiantes
Si ya diste algunos cursos, revisa quiénes se inscribieron: qué edad tienen y qué hacen, cómo llegaron a vos. Si no puedes obtener esa información, es momento de implementar una breve encuesta al comenzar o finalizar tu curso.
Redes sociales propias
Observa quién comenta, comparte o interactúa con tus publicaciones. Si esto te parece muy complejo, una herramienta sencilla es usar encuestas en historias de Instagram para conocer mejor a tu audiencia.
Redes sociales de la competencia
Mira otras academias digitales que enseñen algo similar. Revisa sus redes sociales y cómo interactúa con su público. ¿Hay comentarios de sus estudiantes? ¿Qué comentan? ¿Qué critican? ¿Qué agradecen?
Tu cliente ideal o buyer persona es crucial en tu crecimiento
Saber quién es tu cliente ideal es la base de tu estrategia de marketing digital. Sin esa claridad:
- Tus campañas no tienen foco
- Tu publicidad es solo un gasto de dinero
- Tu mensaje suena igual a todos
- Tus cursos no se destacan
Por el contrario, si tienes definido a quién quieres llegar, puedes construir una estrategia de marketing digital más precisa, humana y efectiva.
De esta manera podrás:
- Hablarle a las personas correctas, las que tienen más posibilidades de ser tus estudiantes
- Diseñar mensajes adecuados en tono y vocabulario
- Optimizar tu presupuesto publicitario al segmentar los anuncios
- Crear contenido relevante que resuene con tu público
- Fidelizar a tus alumnos y construir una comunidad a partir de la recomendación
De esta manera, tu página web, tus redes, tus emails, tus clases comienzan a enfocarse en tu cliente ideal. Y recordemos que tener foco no significa excluir a los demás, sino priorizar para que los resultados lleguen más rápido.
Un buyer persona puede direccionar tu academia digital
Delinear a tu cliente ideal es un paso fundamental para tu estrategia de marketing digital. Pero detallar uno o varios buyer persona puede llevarte a entender en profundidad a ese potencial estudiante al que te quieres dirigir. Pongamos un ejemplo:
- Emilia tiene 37 años y dos hijas. Es empleada administrativa y tiene un emprendimiento de cerámica. Le gustaría aprender algo de fotografía para potenciar las redes sociales de su emprendimiento. Es usuaria de Instagram, TikTok y Youtube.
- Horacio tiene 63 años y está pronto a jubilarse. Es diseñador gráfico y su carrera lo fue acercando a la fotografía pero sin conocimiento técnico. Busca sumarse a un curso ya que no le funcionaron los tutoriales grabados. Escucha podcasts en YoutubeMusic y hace poco se unió a Instagram.
Aunque ambos podrían ser clientes de una academia digital que enseñe fotografía, sus necesidades y objetivos son distintos y debes decidir cómo direccionar tu comunicación y tu estrategia de marketing digital para que ambos estudiantes se sientan atraídos.
En Vetta Digital sabemos que conocer a tu cliente ideal y construir un buyer persona no siempre es sencillo y puede requerir distintos niveles de análisis. Por eso contamos con un equipo especializado en diversas áreas que pueden ayudarte a entender tu audiencia real para ofrecerle contenido, soluciones y experiencias que lleguen.
El marketing digital no se trata solo de estar en redes o pagar anuncios: se trata de conectar. Si quieres ayuda, puedes contactarnos para recibir una asesoría personalizada.